Los campos se envenenan, las abejas se mueren


Un apicultor de Ramírez, departamento Diamante, Entre Ríos, denunció que debido a las fumigaciones de los campos con glifosato murieron 42 colmenas y se quejó de que esas prácticas, tendentes a asegurar buena cosecha de soja transgénica, no es avisada a otros productores para que tomen medidas, y además envenenan los arroyos con serios problemas para la población.

El apicultor consideró que tanto él como sus vecinos de campos cercanos están sufriendo una situación triste, en medio de cultivos que se están fumigando y donde está clara la intención de desmontar para hacer lugar a la soja, un monocultivo que hasta hace poco parecía imposible en nuestra provincia."No estamos bien, estamos dolidos por lo que nos pasó", dijo y explicó que tiene 42 colmenas muertas, dentro de un monte que fue fumigado para secar la chilca, pero el monte se secó totalmente y no quedó ningún árbol verde"."Lo que más me llama la atención es la falta de ética y de respeto de no habernos avisado". Dijo que sabe que la ley que prohíbe el desmonte está vigente "por eso trabajan a través del avión". En ese lugar, "hay un curso de agua importante y vecinos afectados por esta fumigación".

Hace más de 20 años que trabaja en esta actividad pero si en el campo se sigue de esa manera, lamentablemente "esta actividad se va a pique. Con desmonte y fumigación esta actividad se va a pique"."Me encanta que avancen, que tengan esas camionetas y esos tractores de seis gomas pero a mi enseñaron en la escuela y también mis padres, que a donde termina lo mío comienza lo de lo demás"."Ya no queda nada, al fumigar hasta las banquinas, terminan todo. Alguien tiene que asumir esta responsabilidad para que se hagan las cosas bien y podamos seguir trabajando".


Fuente: aim digital

DOLOR: Murió el niño esclavo en la empresa Nuestra Huella


El martes 16/11/10 murió Ezequiel, el niño de seis años que desde los cuatro era esclavizado por la empresa avícola, Nuestra Huella. El lunes de la semana pasada lo habían vuelto a operar, pero el tumor ya le había ocupado todo el cerebro. La corta vida de Ezequiel transcurrió la mayor parte de su tiempo entre la sangre y el guano de las gallinas y manipulando venenos con elementos cancerígenos de la empresa para cumplir a rajatabla con los topes de producción que la patronal le imponía a su familia.

La empresa no conforme con haber asesinado a Ezequiel, con haber envenenado a decenas de chicos y adultos, ahora se dispone a hacer desaparecer las evidencias y pretende trasladar rápidamente el cuerpo de Ezequiel y quizás cremarlo, fuera del alcance de cualquier pericia judicial que los comprometa y ponga en evidencia su responsabilidad por Ezequiel y por todos los niños y adulltos que manipulan venenos agrotóxicos en sus granjas.

Hoy miércoles 17, el presidente de la Fundación Alameda, Gustavo Vera, y el abogado Pablo Sernani, se presentaron a las 7 de la mañana ante la Fiscalía Federal de Campana. Allí dejaron un escrito en el que se solicita realizar una autopsia al cuerpo de Ezequiel para corroborar las causales de su fallecimiento y que esta tarea la realicen organismos competentes como el Médicos forenses, Facultad de Medicina y el INTI. Además del secuestro de la historia clínica del nene. Pese a que ayer movilizamos a Campana la Alameda retornó a la localidad en las primeras horas de hoy por el peligro que el cuerpo sea cremado o trasladado.

Solo dos coronas de flores recibió Ezequiel. Una con la leyenda “tus papis” y otra “la empresa”.

Ezequiel fue traído desde Misiones con su familia a fines de 2007 por uno de los reclutadores que opera al servicio de la presidenta de la empresa Nuestra Huella, Alejandra López Camelo y que cobraba $ 2500 por cada familia que lograba engatusar. La promesa era dejar la pobreza extrema de Misiones, por un trabajo estable y una casa segura, donde los chicos crecerían en el campo y junto a la naturaleza. Los costos del traslado correrían por cuenta de la empresa. Y la familia sólo tenía que limitarse a aceptar el paraíso que les regalaban. Entre la pobreza extrema y crónica y un futuro de vivienda y trabajo estable, ni lo dudaron.

Al llegar a la granja «La Fernández», la situación distaba mucho de lo prometido. Al padre lo pusieron a cargo de uno de los galpones, donde debía juntar miles de huevos por día, remover guano, juntar la sangre y distribuir el veneno. El tope de producción que le imponía la empresa era imposible de cumplir sin involucrar al resto del grupo familiar, lo cual era estimulado por los capataces de la empresa. Y si ese tope no se cumplía, se corría el riesgo de quedar sin trabajo y en la calle, esta vez a miles de kilómetros del lugar de origen y los conocidos. Además, la familia debía pagar la «deuda» que habían contraído por el traslado a Buenos Aires. Fue así que primero la esposa y luego los niños comenzaron a involucrarse en esas jornadas infernales de producción en el galpón. Lo mismo pasaba en los galpones vecinos, donde ya estaba naturalizado que todos los grupos familiares trabajen a destajo, pero sólo para conformar el salario del padre, un salario más bajo que el de un peón rural.


Cientos de familias más, son esclavizadas del mismo modo que la familia de Ezequiel en unas 70 granjas dispersas por Pilar, Zarate, Campana, Exaltación de la Cruz y Córdoba donde muchísimos chicos están expuestos a correr la misma suerte que Ezequiel. Esas granjas son propiedad de «Nuestra Huella», una empresa que gozaba de prestigio y liderazgo en el mercado avícola y que tenía clientes poderosos como Wall Mart y Carrefour, hasta que comenzó a conocerse su costado más oscuro: trabajo esclavo e infantil, alambrados electrificados, trata y tráfico de personas.




Las horas y horas de filmación de trabajo infantil durante el 2008, 2009 y 2010, la granja allanada con la gente esclavizada y la alambrada electrificada, las 30 granjas de la empresa donde el Ministerio de Trabajo constató fehacientemente trabajo infantil en Nuestra Huella, los más de cuarenta testimonios de víctimas de la empresa, las filmaciones de las persecuciones y los intentos de sobornos a los denunciantes, los datos precisos de los reclutadores, nada, absolutamente nada fue suficiente para que la Jueza Graciela Cione (Garantías en lo Penal de Campana) y Adrián Charbay (Federal II de Zárate y Campana) se dispusieran a impartir un mínimo de justicia en las causas que tramitan por reducción a la servidumbre y trabajo infantil y trata laboral y trafico de personas respectivamente. Quizás el hecho de que la presidente de la empresa, Alejandra López Camelo, sea prima hermana del intendente de Pilar , Humberto Zúccaro, cuñada del Secretario General de UATRE local Jorge Herrrera y que el ex intendente de Pilar, Sergio Bivort sea el abogado de la firma expliquen un poco acerca del manto de impunidad que rodea la empresa.


FUENTE: http://laalameda.wordpress.com/

Nuevo estudio para los agrotóxicos en argentina


Lunes, 15 de noviembre de 2010
Por Darío Aranda

Las empresas de agroquímicas defienden la baja toxicidad de sus productos con una metodología polémica: hacen hincapié en los efectos agudos, la exposición a corto plazo y con efectos inmediatos. No profundizan los estudios científicos en los efectos crónicos, que implica exposición a bajas dosis durante un tiempo prolongado (como sucede en la práctica con las fumigaciones de campos de soja o arroz). Desde hace décadas, en todo el mundo, organizaciones ambientales y campesinas piden modificar esa metodología. La Defensoría del Pueblo de la Nación acaba de dar un paso en ese camino: solicitó al Ministerio de Agricultura que modifique la forma de clasificación de los agroquímicos, instó a que los estudios de toxicidad estén a cargo de instituciones independientes (no de empresas ni de científicos ligados a las compañías) y, hasta que no se implemente la nueva metodología, reclamó que los agroquímicos sean reubicados en la más alta categoría de toxicidad, lo que implicará alejar las fumigaciones de escuelas rurales, viviendas campesinas y barrios periurbanos.

La Resolución 147/10 de la Defensoría del Pueblo fue emitida el viernes a última hora. Consta de cinco páginas de fundamentación y una carilla resolutiva. “(Se) recomienda a la Secretaría de Agricultura de la Nación que impulse las medidas necesarias para modificar la metodología utilizada en la clasificación de toxicidad de los productos agroquímicos”, precisa el primer artículo y solicita se estudien “todos los daños a la salud que el producto pueda ocasionar, efecto letal y subletal, agudo y crónico”.

Para ubicar a los agroquímicos en los diferentes rangos de peligrosidad las empresas –y los organismos estatales– miden la toxicidad mediante la “Dosis Letal 50” (DL50). Este parámetro se define mediante la cantidad de agroquímico que mata al 50 por ciento de una población de animales de laboratorio durante un tiempo corto. La DL50 está relacionada exclusivamente con la toxicidad aguda de los plaguicidas, no mide la toxicidad crónica, aquella que surge de pequeñas exposiciones diarias a través de un largo período.

“Todo agroquímico que causa daños crónicos pero mata a poco menos de la mitad de las ratas de laboratorio, en forma aguda con altas dosis, es clasificado como producto Clase IV, identificado con la leyenda ‘normalmente no ofrece peligro’ y señalizado con la banda verde”, denuncia la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace), colectivo de organizaciones que participó, en mayo pasado, de una presentación ante la Defensoría del Pueblo para que se solicitara la recategorización de los agroquímicos.

En la presentación ante la Defensoría se remarcó la inconsistencia en la clasificación de toxicidad. “La metodología basada en la DL50 no tiene en cuenta, por ejemplo, si el agroquímico analizado mata años después de una aplicación, porque no es toxicidad aguda; o si mata después de exposiciones repetidas a lo largo de varios años; o si produce o induce malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, afecciones cardíacas, afecciones neurológicas, alergias, daños oculares; y tantos otros daños a la salud que afirman los estudios realizados por investigadores que no dependen de las empresas que patentan, producen y comercializan estos productos”, explica la Renace.

El estudio del investigador de la Facultad de Medicina de la UBA y el Conicet Andrés Carrasco, que confirmó malformaciones en embriones anfibios, sí aborda los efectos subletales. Y no se trata del único trabajo. En agosto pasado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba organizó el primer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados. Durante dos días se presentaron una decena de investigaciones realizadas por académicos de universidades nacionales. Todos ellos tuvieron en cuenta los efectos crónicos y las consecuencias en el mediano y largo plazo de los herbicidas y plaguicidas. “Existe evidencia científica que es suficientemente fuerte y consistente para reconocer que la exposición a plaguicidas aumenta el riesgo de afectar la salud humana”, afirmó el médico, docente universitario y coordinador del encuentro, Medardo Avila Vázquez. Durante el congreso, investigadores y académicos vincularon los agroquímicos con distintos tipos de cáncer, abortos espontáneos, malformaciones y trastornos de la fertilidad. Recordaron que en la Argentina se utilizan 300 millones de litros de agroquímicos por año y son afectados 12 millones de habitantes.

Hasta que no se realice la revisión de la clasificación toxicológica, el Defensor del Pueblo, Anselmo Sella, instó al Ministerio de Agricultura a elevar al máximo (“sumamente peligroso-muy tóxico”) todos los agroquímicos que no hayan sido evaluados en dosis subletales y crónicas. El Ministerio de Agricultura no cuenta con un listado público de productos que fueron aprobados sin estudios crónicos y subletales, pero desde Renace estimaron que “son la mayoría de los productos que hoy se utilizan en el país y entre ellos se encuentra el glifosato (herbicida pilar del cultivo de soja)”.

La medida de la Defensoría impacta directamente en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismos dependiente de Agricultura. El último punto de la Resolución de la Defensoría hace hincapié en cómo deben aprobarse los productos: “Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos deben ser realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio”.

La soja transgénica y el uso de herbicidas que sustentan la siembra directa fue aprobada en Argentina durante 1996 sobre la base de trabajos de la propia empresa Monsanto.

VolVemos cuando hay que VolVer


¿QUÉ ES EL 82% MÓVIL?

El pasado y el futuro son las amenazas del Sistema Previsional Argentino

En el actual debate público para elevar las jubilaciones al 82% móvil es necesario repasar la historia, afirmar un presente de solidez y pensar responsablemente el futuro.

El pasado: Un colapso

Venimos de un pasado construido por una errática historia de decisiones macroeconómicas que hicieran colapsar el sistema previsional.

1958:

Con gran cantidad de aportantes y pocos beneficiarios, Frondizi introduce por ley el 82% móvil.

1962:

Se registra el primer déficit del Sistema Previsional que imposibilitaba cumplir con el 82% móvil.

1967:

Con incumplimientos y un aluvión de juicios, Onganía declara la inembargabilidad de los bienes de las Cajas Jubilatorias.

Aumenta las contribuciones y la edad jubilatoria y limita el 82% móvil para los superaran los 30 años de servicios.

1973-1983:

Se fijó el haber ordinario en el 70% del cargo ocupado al cese de actividad, se incorporó un millón de nuevos jubilados y se eliminaron las Contribuciones Patronales.

1984:

Alfonsín reinstaura las Contribuciones Patronales. Se acentúa la crisis de financiamiento. La relación activo pasivo era de 1,9 aportante por cada jubilado.

1986:

Alfonsín decreta el Estado de Emergencia del Sistema Previsional. Disminuye los haberes, suspende la ejecución de sentencias e incrementa los aportes patronales.

Las deudas del Estado serán canceladas años después por los Bonos Previsionales del Gobierno de Carlos Menem que, en gran parte, contribuyó a un significativo aumento de la deuda externa.

1994:

Menem instaura el sistema mixto, de AFJP y Reparto. Se aumenta la edad de retiro, aumentan las restricciones para acceder al beneficio. Se eleva así el número de excluidos del sistema.

La tasa de cobertura llega a menos del 50%.

2001:

De la Rua establece la quita del 13% en las Jubilaciones y los haberes de los empleados públicos para cumplir con la “Ley de Déficit Cero” solicitada por los organismos de crédito internacional.

La solidez.

Actualmente, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) es un sistema solidario de reparto, con igualdad de cobertura y tratamiento para todas las jubiladas y jubilados del país.

Se compone en un 56% por los ingresos de los trabajadores activos y en un 44% por los impuestos que pagan todos los argentinos, entre ellos el IVA.

Estos fondos, administrados por la ANSES, son el reaseguro y el ahorro de todos los trabajadores activos y jubilados, incluso de aquellos que todavía se encuentran –o se encontraron– excluidos de los derechos laborales, por medio del pago de impuestos como el IVA.

El país está haciendo grandes esfuerzos por recomponer el monto de las jubilaciones.

Todo lo que se haga siempre será insuficiente. Pero hay que seguir avanzando.

Hubo 18 aumentos otorgados desde el 2003, luego de una década de jubilaciones congeladas.

Hay que continuar con el Plan de Inclusión Previsional que posibilitó la incorporación de más de 2.500.000 jubilados excluidos por el viejo sistema.

Hoy Argentina tiene la tasa de cobertura previsional más amplia de América Latina.

Queremos seguir avanzando en el cumplimiento de la Ley de Movilidad Jubilatoria por la que se establecen dos aumentos obligatorios por año a todos los jubilados.

Esta ley –rechazada en su momento por varios sectores- plantea una fórmula de cálculo para la actualización de haberes que considera la evolución económica como variable central. En lo que va del año 2010, permitió aumentar las jubilaciones en un 26,49%, siendo este aumento mayor que los cálculos alternativos propuestos.

Desde el 2003, el sistema de seguridad previsional incrementó sus ingresos por el fuerte crecimiento del empleo registrado posibilitando que la jubilación mínima de $150 pesos - mantenida en Argentina durante 10 años-, pase a $ 1.046 pesos, es decir, un incremento del 597,8 %.

El mundo según Monsanto


El mundo según Monsanto, denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo en el rubro.

El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica. También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida que produce cáncer. En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.
El trabajo embiste directamente a la empresa de Saint Louis - Misuri, EEUU- que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del “agente naranja” usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento para la producción láctea prohibida en Europa. Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos.
Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Ahora es empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos y tempestades.

DESCARGAR EL DOCUMENTAL DESDE TARINGA

Clarín: Representante de la alianza financiera, mediática y sojera


Claudio Díaz, escritor e historiador desmenuza y analiza los movimientos del grupo monopólico de medios y conjetura sobre los intereses que persigue.

Por Jonathan Rippel
Claudio Díaz conoce el grupo Clarín desde adentro. Trabajó en el diario y en Radio Mitre hasta que decidió salirse y comenzó a convertirse en una especie de enemigo que el gigante persigue con pasión. Sus palabras describen, en pasado, presente y futuro los pasos de la empresa de Ernestina Herrera de Noble.

"El proceso de expansión y crecimiento del Grupo Clarín -explica Díaz a Buenos Aires Económico- tiene que ver con que, de alguna manera, formó parte de lo que fue la recomposición del capitalismo a escala global y particularmente en nuestro país con el modelo de José Alfredo Martínez de Hoz en adelante, cuando a la Argentina se la devuelve al esquema colonial, reconvirtiéndola en un país agrario, con muy poco desarrollo industrial, con la idea de que tenga un movimiento obrero muy dócil, que se bancara los modelos de ajuste.

Clarín es, al principio, un socio menor en esto de asociarse con la dictadura pero a partir del momento en que con el diario La Nación interviene Papel Prensa, lógicamente pasar a formar parte de ese conglomerado, lo fue llevando a aferrarse cada vez más a ese modelo y, en la actualidad, a ser un protagonista importante. Hoy se puede hablar de una alianza financiera mediática sojera, de la cual Clarín es el principal representante".

-¿Y cómo entran en escena el secretario de estado norteamericano, Henry Kissinger y el millonario David Rockefeller?

-No tengo el dato preciso de cuándo arrancó, pero es muy sospechoso que ya en los años de la dictadura, y en los primeros años de la democracia, Kissinger se convierte en columnista del diario. Se reunió en diversas oportunidades con Jorge Rafael Videla y Martínez de Hoz, después con Carlos Menem, y luego con el accionista del grupo, Héctor Magnetto. La información que circuló en algún momento desde la propia Bolsa de Comercio, cuando Clarín empezó a cotizar con acciones, es que una parte de su capital accionario estaba en manos de Kissinger, no en forma directa sino a través de un testaferro.
-¿Qué papel juega el Consenso de Washington en el manejo de los medios?

-Durante la famosa reunión del Consenso de Washington en los '90, lo que marca el poder económico mundial es que como quedaba atrás la etapa de dominación a través de las Fuerzas Armadas, el control de los pueblos para que acepten como único sistema al neoliberalismo, pasa por el convencimiento, por los discursos que realicen los medios de comunicación instalando como verdad única eso que fue el pensamiento "políticamente correcto", ese modelo que fue impuesto primero por las armas. El vasallaje empieza a efectuarse a través de lo que sería una colonización informativa que termina conduciendo a la colonización del pensamiento, para la que se había pedido la participación a los grandes diarios de cada país. A cambio, le aseguraban el silencio de todo lo que iba a hacer la dictadura en cuanto a desnacionalización, secuestro, desapariciones y persecución de todos los militantes político-sociales. Y lo que se pidió es que cada país, según la legislación vigente, permitiera que esos grandes diarios tuvieran acceso a la radio y la televisión. Acá ocurre cuando Menem instruye a Roberto Dromi para la derogación del artículo 45 que impedía que los propietarios de un diario fueran al mismo tiempo dueños de emisoras de radio y de canales de televisión.Ahí Clarín puede comprar Radio Mitre, Canal 13, crear la señal de cable TN, y comprar radios y canales en las provincias, y todo respondiendo a ese proyecto de la Comisión Trilateral, que a su vez responde al "Gobierno Mundial", hegemonizado por las corporaciones.

-La idea de un "Gobierno Mundial" compuesto de corporaciones es polémica: tiene muchos adherentes pero también severos críticos que la consideran una simplista teoría conspirativa.

-Pero las corporaciones multinacionales que controlan la gran riqueza que produce la humanidad, tienen en muchísimos casos un patrimonio mucho más grande que el de los propios países. Al tener más poder que un Estado, ellos digitan la política mundial y, entonces, agarran el planeta como una unidad de producción única. Después viene el trabajo en cada país de convencer a la dirigencia de que tienen que llevar determinado plan a cabo. Para el caso específico de Argentina, por ejemplo, se establece que puede participar con su aparato industrial pero de manera muy pequeña y tiene que dedicarse otra vez a ser una granja agraria.

-¿Por qué?

-Porque nos hacen creer que nosotros le podemos dar de comer a 300 o 400 millones de personas. Ese humanismo pretendido del modelo sojero parte de una falsedad porque no le asegura el plato de comida a los 40 millones de habitantes de nuestro país. Ese modelo es el que estos medios, con Clarín a la cabeza, empezaron a difundir en los últimos años. La Trilateral, específicamente en Argentina, una vez que se fue la dictadura, porque con Videla y Martínez de Hoz tenía un trato casi directo, empezó a hacer lobby organizando periódicamente, cada año o año y medio, reuniones en la Argentina con la dirigencia política, sindical, empresaria y periodística. Hay que decir que en el período 1986-1993 en esas reuniones participaron, me arriesgo a decir, un 70 u 80 por ciento de dirigentes del radicalismo y del PJ que terminaron siendo funcionarios de alto rango.

BUENOS MUCHACHOS, BUENOS NEGOCIOS

-En el libro "Diario de guerra. Clarín: el gran engaño argentino" hablás también sobre Héctor Huergo, director del suplemento Rural de Clarín.

-El ingeniero Huergo es pariente lejano de Ernestina (Herrera de Noble). Ingresó al diario en los años '80. Y siempre estuvo en la parte de información vinculada al agro. En 1994 entra en contacto con Felipe Solá, que era el secretario de Agricultura y Ganadería y que le recomienda a Menem que lo ponga como director del INTA. Huergo se instala durante varios meses allí y, según denuncian tiempo después técnicos y científicos del organismo, se apropia de todas las investigaciones científicas que habían hecho -calidad de los suelos, régimen de lluvias, etcétera- y luego de 9 meses se va. Científicos del INTA descubren que a partir de ahí también empiezan los grupos de la soja a "convencer" a los funcionarios de nuestro gobierno de la importancia de la soja transgénica. Luego, la periodista francesa Marie Monique-Robin escribe el libro "El mundo según Monsanto" y habla sobre Huergo. Ella explica que Monsanto suele comprar periodistas y medios. Un detalle que cuenta es que en noviembre de 2003 Huergo, ya director del suplemento Rural, entrega unos premios, reconocimientos a diferentes sectores de Argentina que según él ayudan a crecer al campo. Y le da un premio a Felipe Solá con el argumento de que cuando fue secretario de Agricultura habilitó la soja transgénica, lo que le permitió ganar a los productores 7 mil millones de dólares. Solá era entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con lo cual uno puede ver cómo trabajan estas corporaciones internacionales.

-¿Y el resto de los accionistas de Clarín?

-Aranda compra el arrozal que tiene en Corrientes. Es Huergo el que tiene la información, a fines de los '90, de que con el ingreso de millones de habitantes de China y del sudeste asiático al mercado laboral habrá un mayor consumo y la producción mundial de arroz no alcanzará para abastecer a todo el mundo y, entonces, aparece como un buen negocio el tener un arrozal. Y Aranda lo compra. En algún momento, nada menos que (George) Soros, uno de los tipos más influyentes del mundo, se asocia con Aranda con la idea de convertir su arrozal en el más grande de América. Y para lograrlo, los tipos se quieren apropiar de un pedazo de la naturaleza desviando las aguas de un arroyo. Además, está el rumor de que en ese 18 por ciento de acciones que Goldman Sachs tiene de Clarín, hay dinero de Kissinger. Entonces está claro que Clarín es parte del poder económico mundial que somete a la Argentina.

PERFIL

Claudio Díaz, autor de Prensa Canalla, La ultraderecha argentina y Manual del antiperonista ilustrado, carga sobre sus hombros varios galardones, entre ellos, el premio latinoamericano de periodismo José Martí y tres Martín Fierro al servicio informativo de Radio Mitre. Pero luego de declaraciones que hizo en marzo del año pasado a la revista "Veintitrés" en las que criticó el modo de cubrir la polémica entre la patronal del campo y el Gobierno por parte del Grupo Clarín, desde el multimedia le prohibieron seguir escribiendo la página principal del suplemento zonal Morón/Ituzaingó y le quitaron los días de vacaciones que le adeudaban. Decidió denunciarlo y renunciar. Tiempo después, con otros periodistas, creó www.quetepasaclarin.com. El Grupo recurrió a la Justicia para impedir, mediante un juicio penal, que el blog mencionado siguiera siendo usado por sus creadores. Argumentaron que estaban utilizando la marca como propia, con fines de lucro, cuando la única intención era desenmascarar el doble discurso y la manipulación informativa del diario. De no haberse bajado del blog "quetepasaclarin.com", su staff hubiera tenido que pagar una multa diaria de 500 pesos. Pero Claudio Díaz no se dejó amilanar y acaba de publicar "Diario de guerra. Clarín: el gran engaño argentino", en el que revela los vínculos entre el Grupo Clarín, Kissinger, Rockefeller y Soros.

Via: El Ortiba

 
|  No Nos Maten. Blogger Template By Lawnydesignz Powered by Blogger